Noticias Nacionales
Enfermedad hemorrágica del conejo, EHC

Sinonimia: hepatitis viral del conejo; hepatitis viral hemorrágica; peste china, enfermedad X.
La EHC, enfermedad exótica para Chile, se describió por primera vez en China en 1984, desde donde se extendió rápidamente al resto del mundo. En 1988 ya estaba en Europa y en algunos países americanos, como México, Venezuela y Cuba, provocando grandes pérdidas económicas, tanto por la alta mortalidad, como por la presencia de conejos recuperados que permanecen como portadores del agente.
La EHC es una enfermedad viral aguda, causada por un virus de la familia Calicivirus; es altamente contagiosa, cursa con alta mortalidad y afecta a conejos domésticos y algunos silvestres, los que manifiestan trastornos respiratorios, convulsiones y eliminación de exudado nasal sanguinolento o sangre espumosa.
Esta enfermedad se denunció como sospecha en noviembre de 2004 en Uruguay, se confirmó en diciembre del mismo año y su introducción al territorio se atribuyó a conejos internados como mascotas.
Ante la confirmación de la presencia de EHC en territorio uruguayo, el Comité Permanente de Veterinarios del Cono Sur solicitó la formación de un grupo de expertos en enfermedades infecciosas, nominándose por parte del SAG al médico veterinario de la División de Protección Pecuaria, Dr. Guillermo Quinteros.
Previniendo una posible introducción a Chile de la enfermedad, la DPP ha instruido aumentar las medidas de control, tanto en los pasos fronterizos con la estricta observancia de la certificación sanitaria (que exige que los ejemplares que ingresen al país deben provenir de países o zonas libres de EHC). Asimismo, se ha iniciado una recaracterización de la industria cunícola y del riesgo sanitario, en el ámbito nacional.
Fotografías :http://www.engormix.com/s_articles_view.asp?art=403

Información aportada por el Subdepartamento de Vigilancia Epidemiológica División de Protección Pecuaria (DPP)
|