Salud Animal e Inocuidad de los Alimentos - Nº 3, Marzo - Mayo 2005
Portada

Suscribirse

Remover Contáctenos Números Anteriores

Noticias Nacionales

Capacitación Apícola en la II Región

 

 

 

 

 



Entre el 5 y 7 de abril se realizó, en la comuna de San Pedro de Atacama, una capacitación en sanidad apícola dirigida a los profesionales y técnicos del SAG de la II Región, quienes atienden los sectores de Calama y Antofagasta. Esta actividad es la primera de una serie de jornadas de perfeccionamiento programadas para el presente año en diversas regiones del país.

Su objetivo principal fue reforzar los conocimientos en los distintos ámbitos de sanidad apícola que el SAG debe manejar para realizar un trabajo adecuado en el rubro. Ello se inserta en la política de la División de Protección Pecuaria (DPP) en el sentido de considerar a las abejas en todos sus programas.

Específicamente, respecto de la sanidad animal, se debe conocer mejor la condición sanitaria de los apiarios y perfeccionar los sistemas de prevención de enfermedades exóticas, además de programas de control para las enfermedades endémicas. Para ello, la DPP ha elaborado una estrategia tendiente a fortalecer las acciones en el ámbito apícola, tanto en lo que se refiere a los aspectos sanitarios como a la inocuidad del producto.

La capacitación la realizó el médico veterinario y parasitólogo, Sergio Campano, del Subdepartamento Laboratorio y Estación Cuarentenaria Pecuaria, y su colega Paula Cancino, del Subdepartamento de Vigilancia Epidemiológica del SAG Central; se abordaron temas de producción apícola, las enfermedades endémicas y exóticas más importantes para el país, inspección clínica de la colmena y el protocolo de toma de muestras y envío al laboratorio, entre otros.

Además, en esa oportunidad se realizó una reunión con los apicultores de la región a fin de darles a conocer la política apícola del SAG, y se enfatizó la importancia de la responsabilidad compartida entre el SAG y los productores en relación a la vigilancia de las enfermedades. Se destacó la necesidad de denunciar cualquier problema que no puedan reconocer en la colmena, lo que se respaldó con una charla relativa a los signos compatibles con las enfermedades exóticas apícolas priorizadas por el Servicio.


Información aportada por el Subdepartamento de Vigilancia Epidemiológica, División de Protección Pecuaria (DPP)

 

Artículos e Informes
Imprimir
 
Otros Titulares
La División de Protección Pecuaria implementa sistemas de gestión de calidad en sus Programas
Convenio SAG-INDAP: Plan Ganadero
Vence el plazo de inscripción en el Programa de Trazabilidad Sanitaria
Programa Informático de Gestión de Análisis de laboratorio
La Unión Europea aprobó el Plan de Control de Residuos en Lácteos
Visita técnica de autoridades paraguayas
Se inicia Programa Oficial de Trazabilidad Sanitaria en Camélidos Sudamericanos Domésticos
Animales retornaron desde las veranadas a sus predios de origen en la VIII Región
Capacitación Apícola en la II Región
Enfermedad hemorrágica del conejo, EHC
Muerte de aves silvestres en humedal de Batuco
Finalizaron los cursos de acreditación para la especie Bovina
Control de Listeria en plantas faenadoras de carnes
Los artículos publicados en este Boletín pueden ser reproducidos citando la fuente de origen.
DIVISIÓN DE PROTECCIÓN PECUARIA