Salud Animal e Inocuidad de los Alimentos - Nº 3, Marzo - Mayo 2005
Portada

Suscribirse

Remover Contáctenos Números Anteriores

Noticias Internacionales

Estados Unidos incluyó a Chile como país elegible para exportar carnes rojas

 

 



La autoridad sanitaria estadounidense considera que el Sistema de Inspección de Carnes Chileno, responsabilidad del SAG, es equivalente al que tiene el país del norte.
También reconoce que la condición sanitaria chilena es de excelencia y no representa riesgo para la producción pecuaria de Estados Unidos.

El Director Nacional del SAG, Dionisio Faulbaum, informó que luego de intensas negociaciones zoosanitarias entre el SAG y su homólogo en EE.UU., el Servicio de Seguridad Alimentaria e Inspección de ese país, FSIS, hizo pública la propuesta oficial que incluye a Chile en la lista de países elegibles para exportar carnes y productos de ovinos, porcinos y bovinos a Estados Unidos.

El Directivo señaló “que la autoridad sanitaria estadounidense, con esta publicación, considera que el Sistema de Inspección de Carnes de Exportación Chileno, responsabilidad del Servicio Agrícola y Ganadero, es equivalente al que tiene el país del norte.”

Junto a lo anterior, el FSIS también reconoce que la condición sanitaria chilena es de excelencia y no representa riesgo para la producción pecuaria de Estados Unidos. Ello significa que la carne y sus productos procesados (cecinas y cortes, por ejemplo) que provengan de aquellos establecimientos habilitados por el SAG, podrán exportar próximamente a los Estados Unidos. Las autoridades sanitarias de dicho país realizarán inspecciones aleatorias en destino y periódicamente podrán realizar auditorías en Chile para asegurar el cumplimento de los requisitos sanitarios acordados.

La propuesta, que fue publicada el 10 mayo en el Federal Register, tiene un período de 60 días en consulta pública, luego podría venir un plazo adicional para responder interrogantes, con lo cual se espera estar en condiciones de exportar antes que termine el año.

Para llegar a este importante punto, se realizó un largo trabajo previo que incluyó la revisión documental de todas las leyes y procedimientos de Chile en relación a sus procesos de producción y exportación de carnes. En este contexto, se evaluaron cinco áreas definidas por el organismo sanitario norteamericano como de riesgo: Sanidad (riesgo de enfermedad pecuaria de importancia económica), Control de Residuos, Procesos de Faenamiento, Procesamiento de la carne y, la Aplicación y cumplimiento de la ley.

Esta primera evaluación fue positiva para Chile. Posteriormente, se realizó la inspección en terreno, lo que originó la visita de expertos del Ministerio de Agricultura de Estados Unidos, quienes verificaron el cumplimento de todas las normas y procedimientos para exportar, incluyendo los laboratorios y establecimientos pecuarios.

Luego del cumplimento de los respectivos plazos, se redactará el texto final de la norma, la cual una vez publicada en el registro federal, encomendará en el SAG los procesos de habilitación de establecimientos y la certificación de los productos que tenga como destino este país. El organismo sanitario norteamericano tendrá siempre la facultad, tanto de realizar visitas de auditoría, como también controles de las exportaciones en destino.

Cabe destacar, que el mercado de las carnes rojas de Estados Unidos importa, anualmente, 14 millones de toneladas métricas (alrededor de 4,2 billones de dólares) y que, en el caso de la carne bovina, el Tratado de Libre Comercio firmado entre ambos países establece una desgravación progresiva de los derechos que en el cuarto año de vigencia llegará a cero.


Información aportada por el Subdepartamento de Comercio Exterior, División de Protección Pecuaria (DPP).

 

Artículos e Informes
Imprimir
 
Otros Titulares
Consolidación del mercado mexicano
Acercamiento de las relaciones bilaterales Nueva Zelanda – Chile
Avances en las negociaciones entre Nueva Zelanda, Singapur y Chile
Estados Unidos incluyó a Chile como país elegible para exportar carnes rojas

SAG abrió mercado canadiense

Exitosa misión técnica del SAG a Corea y China
Apertura del mercado panameño para carnes bovinas
XXXII Reunión Ordinaria de la COSALFA
Reunión Interamericana, a Nivel Ministerial, en Salud y Agricultura (RIMSA)
Asistencia técnica sobre influenza aviar en Centroamérica
Lanzamiento de programa mundial de sanidad animal
Bienestar Animal en Europa
Los artículos publicados en este Boletín pueden ser reproducidos citando la fuente de origen.
DIVISIÓN DE PROTECCIÓN PECUARIA