E N T R E V I S T A
16ª Reunión Interamericana a Nivel Ministerial de Salud y Agricultura (RIMSA):
“Agricultura-Salud-Medio Ambiente: Sumando esfuerzos para el bienestar de los pueblos de América” -realizada con anterioridad a la reunión-

Dr. Bernard Vallat, director general de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE |
|
 |
1. |
¿Qué espera usted del RIMSA 16 en materia de salud pública veterinaria? |
|
Los recientes esfuerzos desplegados para controlar las enfermedades emergentes de origen animal en su fuente y las contribuciones a la preparación ante una pandemia han vuelto a resaltar la necesidad de intensificar la colaboración entre todos los sectores interesados en la reducción de riesgos de potencial zoonótico, incluidas las enfermedades de origen alimentario.
Tal y como lo requieren los compromisos asumidos por las tres organizaciones (FAO/OIE/OMS) en la Nota descriptiva tripartita del año 2010, para afrontar los riesgos para la salud en la interfaz animal-hombre-ecosistemas, se plantea una vía de colaboración global en el enfoque de la sanidad animal y la salud pública a escala mundial. RIMSA ofrece la oportunidad de traducir esta colaboración en un nuevo paradigma fundamental intersectorial a nivel nacional y regional y convertirse en un modelo a tener en cuenta en otras regiones del mundo. |
2. |
¿De qué forma cree usted que la OIE puede apoyar a los países que conforman RIMSA para que el concepto Una Salud (interfaz salud animal, salud humana y ambiente) sea manejado en forma adecuada por la Autoridad Competente de cada uno de los países? |
|
Mejorar la gobernanza de los Servicios Veterinarios, que incluyen a sus componentes públicos y privados, y la interacción, coordinación y cooperación con las áreas de Salud Publica, es la manera más eficaz para proteger la sanidad animal y la salud humana cuando se producen enfermedades transmisibles de los animales a los humanos, como por ejemplo la rabia o en el campo de control de la inocuidad alimentaria.
La OIE ha desarrollado la Herramienta de Evaluación de las Prestaciones de los Servicios Veterinarios (herramienta PVS de la OIE) con objeto de ayudar a los países a evaluar el cumplimiento de las normas internacionales de calidad por los Servicios Veterinarios.
Con la herramienta PVS, se han realizado misiones de evaluación piloto constituidas por la OIE y otras instituciones asociadas de la esfera de la salud pública, que evalúan la calidad de los Servicios Veterinarios Nacionales y su conformidad con las normas de la OIE con un énfasis especial en las actividades de colaboración, interacción y cooperación con el sector de la Salud Pública y otras partes interesadas pertinentes en la interfaz animal-hombre en los Países, tanto a nivel nacional, regional y local.
En este contexto es también crítica la necesidad de un diagnóstico rápido y preciso de los patógenos, el análisis de datos y la evaluación del riesgo, la epidemiología y la comunicación social, a efectos de poder tomar las acciones de prevención y respuesta temprana. La eficiencia y credibilidad de servicios de los laboratorios veterinarios son componente esenciales para apoyar la detección oportuna de las enfermedades.
Es esencial apoyar el refuerzo de capacidad de los laboratorios veterinarios y el trabajo en red, y los programas actuales muestran la vía a seguir: ampliar la red de expertos de los Laboratorios de Referencia y Centros Colaboradores de la OIE, apoyar el Programa de Hermanamiento de la OIE entre Laboratorios de Referencia y candidatos de los países en desarrollo y en transición y enfocar los talleres de desarrollo de capacidades en temas de interés nacional y regional. |
3. |
Adicionalmente, ¿hay factores que hagan que esta integración sea diferente en otras partes del mundo? |
|
RIMSA es un foro regional único que reúne a los ministros de Agricultura y Salud para abordar cuestiones de interés común. Establece un ejemplo de coordinación regional para la aplicación del concepto Una Sola Salud y el progreso de la salud pública veterinaria en los países de la región. En otras partes del mundo, las organizaciones regionales actúan también como canales de información y apoyo de este importante concepto, así como de la implementación del paradigma de la colaboración intersectorial.
RIMSA es un modelo que debería ser extendido al mundo entero. |
|
|
Los artículos publicados en este Boletín pueden ser reproducidos, sin fines de lucro, citando la fuente de origen.
DIVISIÓN DE PROTECCIÓN PECUARIA |
|
|