Proyecto FONDO SAG “Diseño e implementación de la estrategia para un programa de control de contaminantes en alimentos para uso animal”: Avances y principales actividades
Contexto
El Subdepartmento de Control de Alimentos de Uso Animal se encuentra en un proceso de fortalecimiento de los sistemas de control de contaminantes en alimentos para animales, dado que desde hace algunos años se definió como una necesidad al interior de la División de Protección Pecuaria.
En este contexto, y con el objetivo de mejorar las labores de fiscalización, en los últimos años se han desarrollado diferentes acciones de capacitación dirigidas a los inspectores que deben fiscalizar a la industria de alimentos para animales. Destaca el curso de actualización realizado en noviembre de 2009: “Contaminantes en alimentos para animales”, dirigido a inspectores de las distintas regiones del país, donde se analizaron conceptos basados en las regulaciones internacionales e información científica reciente.
Como última actividad del curso se desarrolló un taller en el que cada funcionario entregó su visión de las fortalezas y debilidades del Servicio para controlar eficazmente los contaminantes en dichos alimentos, con lo cual se detectaron diversas oportunidades de mejora respecto de la fiscalización de esta industria.
Sobre esta base, y en concordancia con el fortalecimiento de los sistemas de control de contaminantes en alimentos para animales, en diciembre de 2009 se postuló al sexto concurso de proyectos del Fondo de Mejoramiento del Patrimonio (FONDO SAG). En esta oportunidad, la Empresa GCL (Fundación Chile), postuló el Proyecto de tres años de duración: “Diseño e implementación de la estrategia para el establecimiento de un programa de control de contaminantes en alimentos de uso animal”. Este Proyecto fue el primero del FONDO SAG aprobado en el ámbito de la inocuidad. Cabe señalar que los recursos de este Fondo son administrados por el Director Nacional del SAG, quien es asistido por un Consejo Asesor de carácter público-privado.
|
|
FONDO SAG: busca cofinanciar proyectos, entre el sector público y privado, orientados a mejorar la condición de los recursos productivos silvoagrícolas del país (más información). |
Actividades 2010
El Proyecto FONDO SAG es desarrollado por profesionales del Subdepartamento de Control de Alimentos de Uso Animal y de la Fundación Chile; éste comenzó en enero con reuniones técnicas de coordinación y ajustes de la carta Gantt diseñada para su ejecución.
Posteriormente, en mayo, con el objeto de involucrar a los profesionales del Servicio que desempeñan sus funciones en regiones, se realizó un taller donde se expuso la metodología de trabajo basada en el documento de la FAO: “Fortalecimiento de los sistemas nacionales de control de los alimentos: Directrices para evaluar las necesidades de fortalecimiento de la capacidad”. Durante su desarrollo se conformaron grupos de trabajo que abordaron aquellos elementos constitutivos de un sistema de control: gestión, laboratorio, legislación, comunicación e inspección.
Con el aporte de funcionarios del Servicio que cuentan con una dilatada experiencia en actividades de control de este rubro, los grupos de trabajo realizaron la detección de brechas y generaron un plan de acción a fin de abordarlas.
A la fecha, con el objeto de avanzar en el mejoramiento del sistema actual de control de alimentos de uso animal, y como parte de lo programado en el Proyecto, se han realizado diversas actividades, entre las cuales destacan:
Actualización del catastro de industrias del rubro de alimentación animal, actualmente publicado en el sitio Web institucional (descargar lista Excel ubicada en la siguiente ruta: www.sag.cl - Registros y autorizaciones - Insumos para alimentación animal - Publicaciones y documentos – Listas). |
Seminario de difusión del Proyecto, al cual asistieron más de 200 empresas representantes del rubro, que contó con la presencia de expositores nacionales e internacionales. |
Curso de capacitación “Prevención y control de contaminantes en ingredientes, aditivos y alimentos de uso animal”, dirigido a gerentes y profesionales que se desempañan en la industria de alimentos para animales. Esta actividad se dictó en 15 oportunidades desde Arica a Punta Arenas, con la participación de más de 280 personas. |
Generación de una matriz de contaminantes críticos presentes en alimentos para uso animal comercializados en Chile, lo cual permitirá obtener un diagnóstico de su presencia en diferentes tipos de insumos utilizados en esta industria, para los cuales se realizará un muestreo nacional con sus correspondientes análisis de laboratorio. |
Consultoría internacional efectuada por el Dr. Ron Hoogenboom de Holanda, quien analizó las actividades desarrolladas y dictó un seminario de actualización de contaminantes en alimentos para animales, al cual asistieron representantes de las distintas empresas del sector (más detalles en este BVO). |
Actividades 2011
Inicio de un muestreo en las fábricas y elaboradoras de insumos destinadas a la alimentación animal, a fin de establecer si los contaminantes de interés analizados en Europa se encuentran en Chile, y si es pertinente incorporarlos en un sistema nacional de control. Se estima el comienzo de esta actividad durante el último trimestre del año, la cual se extenderá hasta el año 2012.
Desarrollo de un software para la generación de un Sistema de Alerta Temprana para contaminantes que afecten la inocuidad de los productos pecuarios.
Continuación de las actividades de capacitación de la industria de alimentos para animales, con la participación de operarios de las fábricas más importantes del país.
Volver al índice |