En Montevideo, Uruguay, durante julio del presente se realizó este congreso internacional, que contó con la asistencia de la Dra. Temple Grandin, referente mundial en temas de bienestar animal, y precursora de sistemas de producción y manejo animal que consideran su comportamiento, los cuales procuran su bienestar durante el proceso productivo.
Simultáneamente se realizó la segunda reunión científica organizada por el Centro Colaborador de la OIE en Bienestar Animal, conformado actualmente por las universidades Austral de Chile y de la República Oriental del Uruguay. Durante el transcurso de esta reunión se realizó el traspaso de gobernanza del Centro desde Chile a Uruguay para los próximos tres años. Además, se anunció que se encuentra en proceso la incorporación de México a dicho Centro, lo que fortalecerá su desarrollo tanto en el área deinvestigación, como de formación, dada la vasta experiencia de la Universidad Autónoma de México en el área de bienestar animal.
Este evento tuvo una extraordinaria participación de 600 asistentes, aproximadamente, pertenecientes a varios países de la Región, como Argentina, Brasil, Uruguay y Chile, entre otros, lo que da cuenta de la creciente importancia y del avance mostrado por el desarrollo del bienestar animal en estos países. La participación fue variada y estuvo conformada por representantes del área pública y privada, como la industria y academia. En representación de la Unidad de Bienestar Animal del SAG asistió la MV Sandra Jerez.
Reconocidos investigadores, con amplia experiencia en el área, se dieron cita en este importante evento, como las Dras. Stella Huerta y Deborah Cesar de Uruguay (coordinadoras y organizadoras del congreso), los Dres. Mateus Paranhnos (Brasil) y, Antoni Dalmau (España), así como la Dra. Carmen Gallo (Chile), entre otros, quienes, junto con la Dra. Grandin, dieron cuenta de los avances en investigación y en las distintas herramientas desarrolladas para el manejo de los animales. Entre los temas abordados destacan el comportamiento animal, la gestión de riesgo aplicada al bienestar animal y la capacitación como una herramienta fundamental para la implementación de los conceptos de buenas prácticas y manejo animal.
|
 |
Cabe destacar que durante el evento se le entregó a la Dra. Grandin una copia de la invitación que se le envió anteriormente, cursada por el director nacional del SAG, para una visita a Chile durante el año 2013, a fin de realizar una actividad de formación en el área del bienestar animal. Esta gestión se realizará con el apoyo del Centro Colaborador de la OIE para el Bienestar Animal, Chile-Uruguay.
La eventual visita de la Dra. Grandin es una excelente oportunidad para fortalecer los conocimientos sobre bienestar animal y las buenas prácticas ganaderas, a objeto de facilitar la implementación de la normativa basada en la Ley 20.380 sobre protección de animales.
|