Sanidad y bienestar animal e inocuidad de los alimentos - ISSN 0718-218X
Portada

Suscribirse

Remover Contáctenos Números Anteriores

El quehacer de las unidades estructurales de la División de Protección Pecuaria
Subdepartamento de Bienestar Animal: preocupado de establecer un marco institucional y legislativo

Actividades de formación para profesionales y entidades relacionadas con el desarrollo del bienestar animal en Chile

El Subdepartamento de Bienestar Animal se ha enfocado en apoyar, colaborar y organizar actividades de capacitación y difusión en el tema del bienestar animal, en asociación con distintas instituciones, con el objetivo de aportar a la formación sobre el bienestar animal y facilitar el proceso de implementación de las futuras regulaciones que están en proceso de tramitación ministerial, como: reglamentación relacionada con los establecimientos dedicados a la producción industrial de animales y sus productos, y los locales comerciales establecidos para la compraventa de animales, circos, parques zoológicos y lugares de exhibición de animales; el sacrificio de animales destinados a la producción de alimentos para consumo humano, pieles, plumas y otros productos de origen animal no contemplados en la Ley de Carnes N° 19.162 (y sus modificaciones posteriores) y lo relacionado con el transporte de animales según especie y categoría.

Capacitación sobre bienestar en el sacrificio de aves, cerdos y bovinos

Entre el 1 y 3 de marzo el Subdepartamento colaboró con la organización del entrenamiento “Mejorando el bienestar en el sacrificio de aves, cerdos y bovinos”, en el marco del Programa Nacional de Sacrificio Humanitario STEPS de Brasil, el cual es auspiciado por la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA).

El curso se desarrolló en Valdivia, en coordinación con el Centro Colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) sobre Bienestar Animal de las universidades Austral de Chile y de la República Oriental de Uruguay, y contó con la participación de médicos veterinarios del SAG de distintas regiones del país, representantes de la Industria, docentes, investigadores y estudiantes del área agropecuaria.

El encuentro se realizó simultáneamente en CHILE y URUGUAY y su principal objetivo fue capacitar a los fiscalizadores de los servicios veterinarios de ambos países, así como a gerentes y operarios de plantas faenadoras. Se desarrollaron tópicos relacionados con el manejo ante mortem durante el sacrificio, tendientes a disminuir al máximo el sufrimiento animal. --- Ver programa

Seminario de estrategias de gestión de poblaciones caninas

Los días 16 y 17 de mayo se realizó en Santiago este seminario en conjunto con el Ministerio de Salud, el Istituto Zooprofilattico Sperimentale G. Caporale de Italia, la ONG Médicos Veterinarios sin Fronteras Canadá y un experto de la Universidad de Pensilvania, sobre estrategias de gestión de poblaciones caninas.

Esta iniciativa se relaciona estrechamente con el proyecto piloto que dichas instituciones están desarrollando en la ciudad de Puerto Natales, cuyo objetivo es establecer alternativas de control de las poblaciones caninas, a fin de aportar a la solución de uno de los problemas que afecta a la ganadería nacional, como lo es el ataque a sus animales. --- Ver programa --- Más información

Seminario sobre legislación europea en bienestar animal

Entre el 21 y 23 de junio se realizó el seminario internacional “Legislación europea en bienestar animal durante el transporte y sacrificio”, iniciativa de la Dirección General de Sanidad y Consumidores de la Comisión Europea (DG SANCO), en el marco del programa “Mejor formación para alimentos más seguros” (BTSF), que contó con la colaboración del SAG.

La realización en Chile de esta actividad estaba programada para el año 2011 en el plan de acción del Grupo de Trabajo en Bienestar Animal del Comité de Gestión Conjunta (CGC), del Acuerdo de Asociación Económica Chile – Unión Europea.

Participaron en esta exitosa actividad más de 20 representantes de las autoridades competentes de países de habla hispana de América, además de inspectores oficiales de Chile representados por 25 médicos veterinarios oficiales del SAG de distintas regiones del país y diversos actores del área privada de empresas del rubro carnes. --- Más información

Proyecto de evaluación del transporte animal en largas distancias

Una actividad aún en desarrollo, que comenzó en mayo del presente, se refiere a la evaluación en terreno del transporte de animales en largas distancias.

El Dr. Antonio Velarde, del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), España, experto asesor de la Comisión Europea, realizó un análisis de todo el proceso de transporte desde la carga de los animales en la zona de Coyhaique, el traslado vía marítima hasta Puerto Montt y el traslado al destino final: la planta faenadora FRIVAL, en la ciudad de Valdivia.

Esta iniciativa dará como resultado un informe con recomendaciones tendientes a mejorar el transporte de animales en las circunstancias señaladas, que facilitarán el cumplimiento de la normativa actual y futura relativa a bienestar animal en el transporte.

Volver al índice

Los artículos publicados en este Boletín pueden ser reproducidos, sin fines de lucro, citando la fuente de origen.
DIVISIÓN DE PROTECCIÓN PECUARIA
BVO SAG