Sanidad y bienestar animal e inocuidad de los alimentos - ISSN 0718-218X
Portada

Suscribirse

Remover Contáctenos Números Anteriores

El quehacer de las unidades estructurales de la División de Protección Pecuaria - Asistencia a reuniones - Capacitación

 

Unidad de Comercio Internacional: más y mejores mercados para exportar productos pecuarios

78° Sesión General de la OIE (21-29 de mayo de 2010). París, Francia.
El objetivo de la reunión fue la participación activa en el programa de la Asamblea Mundial de Delegados de la OIE, la que se reflejó en intervenciones orales entregando información y comentarios sobre los distintos temas tratados en las diferentes sesiones. Las sesiones incluyeron la discusión y aprobación de los códigos sanitarios para animales terrestres y acuáticos, los manuales de diagnósticos para los animales terrestres y acuáticos, y otros temas específicos como la discusión sobre las normas privadas.
También se realizaron reuniones bilaterales con delegados y delegaciones de servicios veterinarios de miembros de la OIE asistentes, para discusión de temas de interés de Chile, del país en cuestión o de interés mutuo.
También se participó en la reunión del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur, CVP, junto con el Director General de la OIE.
Reunión del Convenio Marco Fronterizo de Salud Animal entre Bolivia, Perú, Chile y la OPS/OMS (13-16 de julio, 2010). La Paz, Bolivia.
Las Partes se comprometieron a renovar dicho Convenio, el cual venció el 31 de diciembre de 2006.
Chile se comprometió a participar en el programa propuesto por Bolivia y Perú, en el entendido que las mismas están incorporadas en un proyecto de control progresivo y erradicación de FA que tiene FAO para los países de la CAN, más Venezuela.
Verificación del sistema de tipificación de carne bovina de Australia (18-23 de octubre, 2010). DAFF – AQIS. Ausmeat, Australia.
Verificación in situ de la aplicación del sistema de tipificación de Australia, el cual fue reconocido en el TLC de Chile y ese país, mediante la negociación de un Memorando de Entendimiento (MoU) firmado el 15/04/2010.
Simulacro de brote de peste porcina clásica, PPC (16-18 de noviembre de 2010). Chillán, Chile. SAG-Asprocer- Universidad de Concepción.
Desarrollo de un módulo (gabinete) comercial, que muestra una propuesta para enfrentar los retos comerciales que supone el brote de una enfermedad tan importante como es la PPC, la que sin duda tendría fuertes efectos sobre el sector porcicultor, en especial el exportador.
Seminario Salmonella/Micoplasma en Aves de Corral (9-10 de junio, 2010). Viña del Mar, Chile.
Capacitar a veterinarios públicos y acreditados para enfrentar los próximos controles oficiales

Verificación in situ del control de producción y certificación de carne de ternera en Holanda (10-17 de julio, 2010). VWA/Holanda.
Se detectaron deficiencias que Holanda debe mejorar para obtener autorización para exportar a Chile.

Reunión de supervisores de las exportaciones pecuarias de todos los rubros (16-18 de agosto, 2010). Puerto Varas, Chile.
Se revisaron oportunidades de mejora para la inspección y certificación de productos pecuarios comestibles.
Curso de comunicación de riesgos (27-28 de octubre, 2010). IICA/U Nebraska.
Adquirir herramientas para desarrollar estrategias de comunicación de riesgo.
Workshop on WTO SPS of Poultry and Livestock (13-22 de octubre, 2010). Taipei-Kaohsiung. BAPHIQ/ Taiwán.
Mejorar la comprensión del Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la OMC con énfasis en las MSF relativas a ganado y aves.
Conocer la estructura y función del Servicio Veterinario de Taiwán y otros países, además de su forma de implementar el acuerdo MSF.
Generar contactos para futuras negociaciones y mercados de interés para la exportación de productos pecuarios.
Seminario Internacional Certificación HALAL (04 de noviembre, 2010). Santiago, Chile. PROCHILE-SOFOFA-ASEAN.
Se trataron las distintas aristas de la Certificación Halal, factor clave para exportar al mundo musulmán de ASEAN y a los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
También se entregó información actualizada de estos dinámicos mercados emergentes, y se dio cuenta de los beneficios, desafíos y oportunidades para los exportadores.

Volver al índice

Los artículos publicados en este Boletín pueden ser reproducidos, sin fines de lucro, citando la fuente de origen.
DIVISIÓN DE PROTECCIÓN PECUARIA
BVO SAG