Comité tecnico SIRSD analiza temporada 2007
El 09 de Enero en dependencias de la Seremi de Agricultura, en Puerto Montt, se realizó la reunión del Comité Técnico del Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD). Este Comité es presidido por Yerko Jurak, Seremi de Agricultura, y lo integran el SAG, INDAP, INIA, operadores SIRSD, asociaciones gremiales, entre otros representantes del sector silvoagropecuario de la Región de Los Lagos.
Durante la reunión, el SAG presentó un análisis de lo que fue la colocación de recursos SIRSD durante la temporada 2007. En total, 3 mil 567 millones de pesos, a través de los cuales se benefició a 1781 agricultores.
Respecto a la superficie mejorada, ésta alcanzó a las 45 mil hectáreas. El 71% de los recursos colocados se destinó al Programa de Fertilidad Fosfatada, un 15% al Programa de Enmienda Calcárea y, un 12% al Programa de Siembra de Praderas.
¿Qué es el SIRSD?
El Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD) es un instrumento de fomento que el Ministerio de Agricultura, a través del SAG e INDAP, coloca a disposición de los agricultores y de las personas del mundo agropecuario. Tiene como propósito detener o revertir los procesos de erosión de los suelos, la pérdida sostenida de fósforo y la acidificación progresiva de los mismos, producto del uso intensivo o de la aplicación de tecnologías inapropiadas de explotación.

Por lo cual invitan a los agricultores de la Décima Región a postular de los beneficios que ofrece este instrumento de fomento que el Ministerio de Agricultura, a través del SAG, coloca a disposición de las personas del mundo agropecuario.
El SIRSD permite que los productores agropecuarios puedan acceder a recursos estatales y así poder revertir la degradación de sus suelos.El SAG gestiona la entrega de los recursos a los agricultores mediante concurso público, a los cuales se llama a postular durante el mes de Enero de cada año. De este modo, entre Junio y Julio de cada año el agricultor que postula puede conocer si ha sido seleccionado con este beneficio y de este modo realizar la inversión correspondiente en su predio, efectuando el plan de manejo aprobado por el Servicio.
Como instrumento de fomento moderno, el Sistema de Incentivo para la Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD) ha sido diseñado para ser perfectible en el tiempo, de modo de constituir una herramienta efectiva y eficiente para atender las necesidades y otorgar respuesta a la problemática que actualmente exhiben las tierras de menor condición productiva o degradadas. Ello, a través de los Programas específicos de fertilización fosfatada, enmiendas calcáreas, praderas, conservación de suelos, rehabilitación de suelos y rotación de cultivos; todos integrados en un plan de manejo, suscrito por el usuario y un operador (profesional privado) debidamente acreditado ante el SAG o INDAP, como medio para contribuir a fortalecer la gestión productiva del beneficiario, principalmente por la vía de la
Para solicitar más información sobre este Programa y conocer los requisitos de postulación, las personas interesadas pueden acercarse a la oficina del SAG más cercana a su lugar de residencia.
|