Guía de Trámites SAG: Viaje con perros y gatos
Ingreso de Perros y Gatos a Chile
Si desea traer un perro o un gato a Chile, deberá presentar a su ingreso un Certificado Sanitario otorgado por el Servicio Veterinario Oficial de donde procede la mascota. Este certificado debe ser original y en su texto debe garantizar que se cumplen todos los requisitos sanitarios que nuestro país establece para la internación de estas especies.
Para el ingreso de su mascota NO se aceptará otro tipo de documentación, como tampoco certificados con más de 20 días de emisión.
Requisitos de Internación
- La mascota no debe presentar signos de enfermedades transmisibles al momento del embarque.
- El perro o gato debe haber sido sometido a un examen clínico (realizado como máximo 15 días antes del embarque si proviene de Estados Unidos o 10 días antes en caso de otros países).
- La mascota debe haber sido vacunada contra la rabia, como mínimo 1 mes y como máximo 12 meses antes del embarque. Si el país de procedencia es libre de rabia, deberá certificarse esta condición.
- Debe haber recibido un tratamiento antiparasitario externo e interno.
Al momento de llegar al país, un inspector del SAG verificará la documentación y la condición física de la mascota. El ingreso está sujeto también a las regulaciones que establezca el Ministerio de Salud y Servicio Nacional de Aduanas.
Certificación Sanitaria para viajar con perros y gatos fuera de Chile
Para viajar fuera del país con una mascota debe solicitar un Certificado Sanitario de Exportación en cualquier oficina SAG. Este tiene una vigencia de 7 días.
Para ello, debe presentar los siguientes documentos:
- Certificado de salud extendido por un médico veterinario privado.
- Certificado de vacuna antirrábica (sólo para perros y gatos mayores de 6 meses).
- Cumplir con las exigencias sanitarias establecidas por el país de destino.
- Costo de trámite 0,14 UTM.
Tener en cuenta que, los países de destino pueden exigir otros requisitos para autorizar el ingreso de la mascota, por lo que se debe preguntar en los respectivos consulados. Algunos países exigen la legalización del certificado sanitario, lo cual debe ser solicitado al Departamento de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y, finalmente, presentar estos documentos al Consulado o Sección Consular del país de destino.
|