Desafíos en Trazabilidad Bovina para el 2009: SAG llama a incorporarse
La implementación del Programa Oficial de Trazabilidad Sanitaria comienza en el país en enero del año 2005 y persigue en primera instancia satisfacer necesidades de identificación de los distintos componentes de la cadena productiva pecuaria frente a eventos de implicancia sanitaria y de inocuidad; para el caso específico de bovinos, incorpora a los predios productores de bovinos, plantas de procesamiento y ferias ganaderas, principalmente.
Para realizar un abordaje ordenado del tema, en primera instancia se establece como meta incorporar obligatoriamente aquellos establecimientos que significan algún riesgo sanitario o aquellos que se requerían para la certificación, entre ellos los predios PABCO, los predios limítrofes, predios de pastoreo cordillerano, predios infectados de Brucelosis y Tuberculosis, ferias ganaderas, mataderos, centros de faenamiento de autoconsumo, entre otros, a los que se estableció un plazo de seis meses según normativa.
Para el resto de los establecimientos que no marcaban algún evento que los vinculara con nuestra tarea, se dio un plazo de cuatro años para incorporarse al registro, plazo que vence en Enero del 2009. Es decir en enero del 2009 constituirá una falta a la normativa si cualquier establecimiento pecuario de bovinos no se encuentra en los registros del SIPEC ( Sistema de información Pecuario) y por consecuencia si no cumple con el resto de los componentes del sistema, es decir, declarar sus existencias año a año durante el mes de julio, acompañar un Formulario Sanitario de Movimiento Animal cada vez que se muevan bovinos de un establecimiento registrado (RUP o Rol Unico Pecuario)
Podemos decir que finalizamos el año 2007 con 9.722 establecimientos de la Región inscritos con RUP, sin embargo la tarea para avanzar es bastante desafiante por cuanto estos representan sólo un 31% del universo regional a inscribir.
Existe aún un universo de establecimientos que no han solicitado su inscripción y a cuyos propietarios invito a ser preactivos en esta materia, que reviste la mayor importancia para el Ministerio de Agricultura.
¿Cómo Inscribirse?
- Concurriendo o llamando a las oficinas del SAG de su jurisdicción para solicitar su inscripción.
- Solicitando su inscripción a los equipos SAG que se encuentran en las ferias ganaderas.
- Canalizando su inquietud a través de las empresas comercializadoras del rubro como plantas lecheras, ferias, mataderos, etc.
Para ello, basta con llenar un formulario de inscripción de establecimientos para lo cual recibirá el apoyo necesario en la oficina más cercana del SAG.
|