Sanidad y bienestar animal e inocuidad de los alimentos - ISSN 0718-218X
Portada

Suscribirse

Remover Contáctenos Números Anteriores

R E U N I O N E S -- I N T E R N A C I O N A L E S

Simposio y foro sobre tuberculosis bovina (TB)

El 27 julio de 2011 se desarrolló en Ciudad de México el Simposio Internacional “Aspectos técnicos de la tuberculosis bovina (normatividad, diagnóstico, biológicos utilizados y epidemiología).

Asistió el encargado nacional del Proyecto de Control y Erradicación de Tuberculosis Bovina, Dr. Luis Alfredo Paredes Noack, quien expuso el tema “Experiencia en el control de tuberculosis en un predio altamente infectado”.

El Simposio se realizó en la Universidad Autónoma de México y fue organizado por el Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA).


Dres. Luis Barcos (representante de la OIE para las Américas),
Pedro Torres (Argentina), Luis A. Paredes (Chile) y Alfredo Garín (Uruguay).

Posteriormente, el 28 y 29 julio se desarrolló el Foro Internacional de Tuberculosis Bovina, organizado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Se abordaron temas relacionados como las innovaciones en el diagnóstico de la TB, el análisis de riesgo en los programas de erradicación de la enfermedad, la vigilancia epidemiológica y los avances en el desarrollo de nuevas vacunas.

Asistieron alrededor de 500 participantes, entre técnicos, laboratoristas, académicos e integrantes de asociaciones de productores. A fin de facilitar el intercambio de experiencias e información, expusieron los especialistas de los servicio veterinarios de Argentina, Chile, Uruguay, México, Estados Unidos, Canadá, España e Irlanda, quienes detallaron los programas nacionales de erradicación de esta enfermedad. Así, el Dr. Paredes expuso y presentó el “Proyecto Nacional de Control y Erradicación de Tuberculosis Bovina", iniciado el presente año.

Adicionalmente se trataron temas relacionados con el diagnóstico de tuberculosis mediante la técnica de gamma interferón, avances en la vacunación de bovinos con BCG y control de tuberculosis en fauna silvestre.

Los artículos publicados en este Boletín pueden ser reproducidos, sin fines de lucro, citando la fuente de origen.
DIVISIÓN DE PROTECCIÓN PECUARIA
BVO SAG