El acuerdo bilateral con Chile fue el primero en incluir la cooperación en materia de bienestar animal dentro de su alcance en el año 2003, en este contexto, ¿cómo este tema ha contribuido a las relaciones internacionales entre la Comisión Europea, en particular la DG SANCO y los terceros países?
La inclusión del bienestar animal en el acuerdo bilateral entre la UE y Chile fue un hito internacional para lograr un entendimiento común sobre las normas internacionales de bienestar animal. Por otra parte, ocurrió antes de cualquier otro acuerdo tomado en este ámbito a nivel internacional e incluso antes de la adopción de los estándares de bienestar animal de la OIE en 2005.
La colaboración técnica dentro del acuerdo bilateral con Chile es vista como un ejemplo exitoso, como forma de trabajo, entre los socios comerciales. Esto aumentó el interés sobre el bienestar animal en muchos otros países, no sólo en la región de América Latina. Por ejemplo, el acuerdo UE / Chile, inspiró la organización de un congreso internacional sobre bienestar animal en Uruguay en 2007, que contó con la participación de representantes gubernamentales y partes intersadas de todos los países de la Región. Este fue el primer evento internacional de bienestar animal organizado en la región con el apoyo de la Comisión Europea
En mi opinión, la experiencia chilena definitivamente ha contribuido a destacar el valor agregado de bienestar animal para la producción ganadera y el comercio.
2.
¿Cuáles son las contribuciones de los trabajos realizados en las reuniones anuales del Grupo de Trabajo sobre el Bienestar Animal (GT-BA) en el marco del Acuerdo MSF UE-Chile?
El Grupo de trabajo en Bienestar animal de la UE-Chile ha desempeña un papel vital en la ejecución de la colaboración en materia de bienestar animal, según el mandato del Comité de Gestión Conjunta UE-Chile.
Desde que el acuerdo fue firmado en 2003, han tenido lugar siete reuniones anuales, relevando el desarrollo y la implementación de un programa de acción conjunta.
Gracias al trabajo de la GT-BA UE-Chile durante estos años, la UE y Chile alcanzaron una serie de logros importantes, tales como el establecimiento de una permanente colaboración científica, el desarrollo de programas específicos de investigación en bienestar animal e iniciativas de formación para veterinarios y técnicos en Chile. El establecimiento entre Chile y Uruguay del Centro Colaborador de la OIE sobre Investigación en Bienestar Animal, marcó un logro importante para la investigación, mientras que la adopción de una nueva ley de bienestar animal en Chile, acercó aún más a la UE y Chile en esta área de políticas públicas.
3.
¿Qué piensa usted, como representante de la DG SANCO, sobre el desarrollo normativo por parte de Chile en los últimos diez años en el ámbito del bienestar animal?
Tenemos un gran respeto por el trabajo que Chile ha estado realizando y por la forma de acercarse a las partes involucradas en este tema. Personalmente, estoy muy impresionado por el número de logros alcanzados en términos de capacidades técnicas y el desarrollo normativo en Chile.
La legislación chilena es muy útil para reforzar el trabajo del GT-BA y contribuye a un futuro prometedor.
Estoy seguro de que la colaboración con Chile y la UE entregará otros resultados exitosos en el futuro.
Los artículos publicados en este Boletín pueden
ser reproducidos, sin fines de lucro, citando la fuente de origen.
DIVISIÓN DE PROTECCIÓN PECUARIA