Entrevistas y opiniones

6. Uno de los principales objetivos y desafíos de Chile ha sido y es la apertura comercial sustentada en la producción y exportación de alimentos de calidad, sanos e inocuos, ¿cuál es su visión respecto del accionar del SAG en este ámbito?
Sr. Atilio Caorsi, ANIC:
Sentimos que, si bien el SAG responde frente a las demandas de aperturas de nuevos mercados, debería existir mayor gestión en el conocimiento de requisitos sanitarios de exportación para productos y mercados que aún no han sido abiertos. Por lo general, uno debe abrir el mercado y después solicitar los requisitos sanitarios para él, lo cual hace más largo el intercambio comercial y, en algunas ocasiones, podemos terminar por darnos cuenta tardíamente que no seremos capaces de cumplir algunas exigencias. En resumen, se puede invertir tiempo y costos económicos sin concretar el objetivo.
Sr. Gastón Escudero, ACHIC:
A nuestro entender, el SAG ha realizado una gran labor en la producción y exportación de alimentos, velando por su inocuidad y el cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos por los países de destino. Sin embargo, estimamos que debieran revisarse los aranceles y la dotación de personal en las plantas exportadoras.
Sr. Patricio Kurte, ASOHUEVO:
El SAG mantiene un permanente contacto y cooperación con agencias públicas chilenas y extranjeras especializadas en el aseguramiento de la calidad de los alimentos para mercados nacionales e internacionales. Esto le permite contar con información para diseñar y aplicar oportunamente medidas que apuntan a asegurar la calidad de tales alimentos.
Sra. Daniella Heimpell, IFAM:
Han sido muy cuidadosos y es entendible, han logrado avanzar y mejorar el estatus fito y zoosanitario de Chile. Saben que hay que regular y que hay que abrir mercados, que los consumidores cada vez piden mas innovación, mas tecnología, pero que deben hacerlo cuidadosamente, respaldando cada medida en recomendaciones internacionales o en experiencias de otros mercados.
Hoy también nos han permitido apoyarles en la recopilación de informacion y en el envío de evidencia y datos concretos que como industria hemos podido reunir. Todo esto le permite al Servicio actuar bajo riesgos conocidos y ciertamente identificados, avanzando en la apertura de nuestro mercado al exterior, como también poniendo a disposición de los chilenos productos nuevos elaborados en otros países.
Sr. Guillermo Iturrieta, EXPORLAC:
Muchas veces criticamos desde el sector privado que hay un exceso de celo por parte del SAG, al imponer internamente exigencias a la exportación, que van más allá de lo que se nos exige desde afuera, esto quiere decir que nos ponemos nuestros propios lomos de toro en el camino y eso ha afectado los negocios. No obstante lo anterior, debemos reconocer que el resultado ha sido un mayor respeto exterior por nuestra calidad.
Para el caso lácteo, hemos visto con bastante alegría cómo los mercados que se se han abierto en el último año ya se empinan entre los diez primeros destinos de las exportaciones de leche. Esto quiere decir que en el trabajo conjunto hemos estado enfocados correctamente con el SAG.
Volver a lista de preguntas |
|
|