Sanidad y bienestar animal e inocuidad de los alimentos - ISSN 0718-218X
Portada

Suscribirse

Remover Contáctenos Números Anteriores

Entrevistas y opiniones

3. El Servicio Agrícola y Ganadero es una institución con más de 40 años de historia, comprometida con la protección del patrimonio fito y zoosanitario del país, ¿Cómo cree Ud. que la labor de los médicos veterinarios oficiales (MVO) ha contribuido en el logro de este objetivo?

Sr. Atilio Caorsi, ANIC:
La labor de los MVO ha sido vital en los objetivos de protección del país. Debemos recordar que el país ha estado expuesto a enfermedades de gran poder de difusión, con una gran capacidad de traspasar fronteras y con una altísima capacidad de afectar la economía, (ej. fiebre aftosa, Newcastle, influenza aviar. Gracias a las rápidas respuestas de este Servicio y de sus MVO, se ha logrado superar todas estas emergencias sanitarias. Debemos recordar que los focos que afectaron a nuestro país con influenza aviar en el año 2002 fueron resueltos a la brevedad y logramos alcanzar nuevamente el estatus de “País Libre de Influenza Aviar” en tan sólo 6 meses, todo un hito a nivel mundial. Esta acción del Servicio le ha otorgado al país un estatus zoosanitario envidiable e ideal para su comercio exterior.

Sr. Gastón Escudero, ACHIC:
La labor de los profesionales médicos veterinarios del SAG ha sido fundamental en el excelente estatus zoosanitario del país, el cual ha permitido la inserción de Chile como gran exportador de alimentos. También hay que destacar la acción de los profesionales médicos veterinarios de las empresas privadas en esta labor de control y erradicación de enfermedades como: fiebre aftosa, Newcastle, influenza aviar, peste porcina clásica, por señalar sólo las que han tenido impacto en la exportación de carnes.

Sr. Patricio Kurte, ASOHUEVO:
El aporte del conocimiento científico que representa la participación de médicos veterinarios en la gestión que desarrolla el SAG, le facilita el diseño y aplicación de medidas eficientes y eficaces para la protección del patrimonio fito y zoosanitario de Chile.

Sra. Daniella Heimpell, IFAM:
Claramente ha sido en los últimos años un trabajo muy intenso y los resultados ya se están viendo. Se logró el estatus de país con “Riesgo insignificante para EEB ”, lo cual habla de lo bien que se han estado haciendo las cosas. Pero además de este indiscutible logro, hay aún mucho trabajo que hacer. Partiendo por la elaboración y publicación de un Reglamento de Alimentos acorde con nuestros tiempos y al desarrollo acelerado que ha tenido y sigue teniendo la industria de alimentación para cada una de las especies animales.

Volver a lista de preguntas

Los artículos publicados en este Boletín pueden ser reproducidos, sin fines de lucro, citando la fuente de origen.
DIVISIÓN DE PROTECCIÓN PECUARIA
BVO SAG