Sanidad y bienestar animal e inocuidad de los alimentos - ISSN 0718-218X
Portada

Suscribirse

Remover Contáctenos Números Anteriores

Entrevistas y opiniones

1. Considerando la importancia señalada para la profesión médico veterinaria en el marco de las celebraciones del Año Veterinario, ¿a qué atribuye Ud. la evolución que ha experimentado esta profesión en el tiempo?

Sr. Atilio Caorsi, ANIC:
Las actividades agropecuarias, de gran desarrollo en los últimos años especialmente por las exportaciones, impusieron requisitos a los productores, que para poder ser cumplidos exigieron a los médicos veterinarios ampliar su campo de actividad más allá del bienestar animal.
Por su parte, las universidades, conscientes de estos requisitos, ajustaron y modificaron sus planes de estudios, dándole a esta profesión una visión más amplia de lo tradicional.

Sr. Gastón Escudero, ACHIC:
La profesión médico veterinaria ha tenido una evolución a la par con el desarrollo de la sociedad en los distintos ámbitos de la salud animal y humana, además del desarrollo de la actividad agroindustrial en la producción de los alimentos.
La disminución de la natalidad humana ha influido directamente en el aumento de la tenencia de mascotas y, por ende, en la necesidad de contar con médicos veterinarios especializados.

Sr. Patricio Kurte, ASOHUEVO:
Esta evolución se explica por la necesidad de responder oportunamente a los nuevos desafíos que van surgiendo a la luz del conocimiento científico y del desarrollo de los mercados nacionales y mundiales.

Sra. Daniella Heimpell, IFAM:
A la apertura de mercados y a la globalización, sin duda. Con la conexión entre mercados se produjo un intercambio y traspaso de enfermedades animales y zoonoticas entre estos territorios. Aquí es donde el aporte del medico veterinario se hace clave; me refiero a que gracias a su formación, somos los únicos profesionales con competencias claves, porque somos capaces de entender cada eslabón de la cadena que va desde la “Granja a la Mesa”, identificando los riesgos, estableciendo medidas de control y capacitando a otros profesionales del área, entre otros.

Volver a lista de preguntas

Los artículos publicados en este Boletín pueden ser reproducidos, sin fines de lucro, citando la fuente de origen.
DIVISIÓN DE PROTECCIÓN PECUARIA
BVO SAG